Se realizó el primer taller de Planificación Participativa del año

Con ayuda de la sociedad civil, un equipo de auditoría de la AGN profundizó su conocimiento sobre los temas que vinculan el medio ambiente en la minería de combustible para reactores nucleares.

3 de abril de 2025

  • facebooktwitterwhatsappcopiar
  • Diversas organizaciones de la sociedad civil (OSC), universitarios y funcionarios del Congreso de la Nación y el CONICET participaron en el taller de planificación de auditoría sobre el Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio (PRAMU), en el marco del Programa de Planificación Participativa, que abre las puertas de la AGN para que la sociedad civil aporte experiencia a los funcionarios de la AGN.

    Este taller se da en el marco de la auditoría de gestión que se realiza a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo que formalizó el PRAMU durante el año 2000 con objetivo principal de concretar la remediación ambiental de aquellos sitios donde se desarrollaron actividades de minería de uranio, asegurando la protección del ambiente, la salud y otros derechos de las generaciones futuras.

    Durante el evento, la Secretaria Ejecutiva de Presidencia, Silvia La Ruffa, habló sobre la importancia de este tipo de encuentros: “En estos temas, la planificación con un buen mecanismo de monitoreo puede dar resultados positivos, al mismo tiempo que la falta de una evaluación de las estrategias públicas puede traer riesgos.”

    Sobre el valor de la labor del control, agregó: “En general, cuando se habla de las auditorías, hay una suerte de expectativa de que se encuentre algún delito -que puede pasar- pero nuestro objetivo y misión institucional es la de asegurar la calidad de las recomendaciones que le ofrecemos a la administración pública para garantizar, como dice la ley, la eficacia, eficiencia y efectividad de las políticas públicas. Esas recomendaciones muchas veces se ven complementadas por los aportes de las OSC y otros actores importantes.”

     

    Asistieron al evento:

    • CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica)
    • CONICET
    • ACIS (Asociación Civil Ingeniería Sustentable)
    • Fundación Educación, Ambiente y Trabajo (TEA)
    • Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
    • Clínica Jurídica FARN-UBA Derecho
    • Comisión Unicameral de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Senado
    • Poder Ciudadano
    • ARN - Autoridad Regulatoria Nacional

    También participaron funcionarios del Congreso de la Nación en representación de diputados y senadores.

    Para conocer más sobre la planificación participativa, visitá la sección de Participación Ciudadana en la web de la AGN.