El artículo 85 y la transparencia institucional

Con la reforma de la Constitución Nacional el 22 de agosto de 1994 se logró la consolidación del sistema de control externo gubernamental con el objetivo de mejorar y fortalecer la gestión pública en beneficio de la sociedad.

22 de agosto de 2025

  • facebooktwitterwhatsappcopiar
  • Luego de la creación de la Auditoría General de la Nación a través de la  Ley de Administración Financiera, la reforma de la Constitución le otorgó un lugar de jerarquía al organismo de control externo dentro de la estructura y organización del Estado. 

    La inclusión del artículo 85 destacó la tarea de la AGN y su asistencia técnica al Congreso frente a la responsabilidad de supervisar el manejo de los bienes, el dinero y las operaciones del gobierno con informes de auditoría sobre la gestión pública como elemento fundamental.

    Una de las características que describe el artículo sobre el organismo en pos de la transparencia institucional es cómo debe conformarse a nivel de sus máximas autoridades: “El presidente del organismo será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de legisladores en el Congreso”, que presidirá un Colegio de Auditores Generales conformado por representantes de ambas cámaras. 

    La reforma de la Constitución Nacional significó un cambio central en la organización del Estado Nacional Argentino y en el sistema de control público con la finalidad de fortalecer la democracia y el sistema representativo.